sábado, 20 de junio de 2009

tradiciones geograficas


Tradiciones geográficas
Artículo principal:
Tradiciones geográficas
Los geógrafos abordan el estudio general del medio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones, en algunos puntos complementarias y en otros contradictorias. Éstas son:
Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (
relieve, clima, vegetación, etc.).
Los más próximos a la tradición propia de la
corología estudian sistemas territoriales, ya sean éstos espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios sociales).
Los próximos a la tradición ecológica estudian las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico (y también el medio humanizado).
Los que se decantan más bien por la tradición paisajística, se concentran en el estudio de
paisajes naturales y paisajes culturales o humanos.
Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales.
Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas habitan.
De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el
siglo XX, la tradición corológica o regional y la ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas.

Principios geográficos
De localización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por
Federico Ratzel.
De la comparación: Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a universalizar. Fue estudiado por
Carl Ritter.
De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en base a comprobaciones. Fue sustentado por
Alexander von Humboldt.
De la descripción: permite descifrar e indagar acerca del hecho geográfico, analizando su causalidad. Fue sustentado por
Vidal de la Blache.
De la observación geográfica: permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando como referencia que se originan en la superficie terrestre o en el espacio en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario